Vuelven los Clásicos

Como pueden ver amigos seguidores y colaboradores, he decidido actualizar la calidad de los Condoritos Clásicos con nuevos escaneos en mucho mejor edición y resolución. Hago esto ya que eventualmente las revistas en papel de estos ejemplares se van a agotar definitivamente para obtenerlos en físico. Y por lo tanto es buena idea de que estas revistas se encuentren en la mejor calidad disponible en la web para su preservación. Y no tengo que decirles que les aconsejo que las descarguen para mantener sus bibliotecas personales actualizadas, además que de esa forma ustedes pueden ayudarme a mantener un respaldo en sus casas de este valioso material legado de Pepo.

Trigésima Séptima Panamericana (Condorito N°85 de Diciembre de 1981)

Trigésima Séptima Panamericana  (Condorito N°85 de Diciembre de 1981)

Para que te motives descarga la revista pinchando en la imagen, no tiene contraseña.

CÓMO OBTENER LAS CONTRASEÑAS

Para todos aquellos que quieran obtener las password para abrir o descargar las revistas lo que tienen que hacer es lo siguiente: 1- Registrarse como seguidor del blog en la columna izquierda del mismo. 2- Inscribirse en el chat del blog pinchando en el campo “Ingrese su nombre”, y a continuación pinchar en “sign up”, llenar los campos y cliquear en registrarse. Y lo mas importante hacer algún comentario con el fin de compartir con la comunidad. 3- Solo una vez que hayan hecho los dos pasos anteriores escríbanme al correo solracrbb@gmail.com notificándome que cumplen con los requisitos indicándome por supuesto sus nombres de usuarios correspondientes. 4- Si cumplen con lo anterior yo les devuelvo el correo con las contraseñas solicitadas.

CONDORITO A COLOR

CONDORITO A COLOR

TUS COMENTARIOS, OPINIONES, Y DESCARGOS CON RESPETO

Categorías

prueba

prueba

lunes, 27 de mayo de 2024

JUAN SABLAZO

 

 



Amigos lectores, en esta ocasión tenemos el agrado de tener en nuestro blog a un personaje secundario de gran alcurnia.

Me refiero a Sir Juan Sablazo.

"Juanito" tiene la peculariedad de representar a un personaje prácticamente extinto en las actuales sociedades latinoamericanas. Es más, creo que este tipo de figura estuvo presente principalmente en la sociedad Chilena hasta finales de la década de los ochentas.

Hoy en día es muy difícil de encontrar.



¿ Pero a quién representa Juan Sablazo, y que es lo que Pepo quiso plasmar al incluirlo en las aventuras del pajarraco ?

Lo primero que podemos decir es que Juan Sablazo caracteriza a un individuo que no pertenece a una clase social adinerada o de linaje noble, muy por el contrario es una persona que está por debajo del estrato medio que existía en la sociedad Chilena hasta pasado la mitad del siglo XX, un grupo con grandes carencias, sin reconocimiento social, y ningún título nobiliario del cual jactarse. 

En esa situación de estancamiento social, y sabiendo éstas personas que no poseían ningún atributo  valido para ascender, se valían de argucias, engaños, y apariencias, para poder codearse con personas de estratos mas altos, y de esa manera conseguir pequeños beneficios personales para tener un mejor pasar.

Pero Juan Sablazo no goza de esos contactos ya que se mueve solamente en un entorno de clase media ajustada, y por lo tanto a lo mas que puede aspirar es a obtener un poco de dinero a costa de estafar o engañar a sus conocidos del barrio, o bien a obtener una comida o bebida gratis de algún incauto que cae en su juego de palabras. 

También se dio el caso de algunas personas en la sociedad Chilena que pertenecían a clases adineradas y de estratos altos, y que a causa de malos negocios e inversiones, y uno que otro escándalo en el círculo al cual pertenecían dejaron abrupta mente de pertenecer a esos sectores, pero como era lógico de suponer se resistieron a abandonarlo , y para lo cual siguieron tratando por todos los medios de colarse de una manera u otra en esos grupos sin mayor éxito. Pero como dijimos anteriormente no es el caso de Juan Sablazo.

¿Y que fue lo que Pepo quiso reflejar al crear a éste personaje?, bueno su idea era la de no excluir a ese tipo de celebridades presentes en la sociedad, ya que reflejan el arribismo y las ansias de poder sin control que tienen estos individuos no importando a quienes tengan que perjudicar ya sean amigos, conocidos, familiares , o extraños para lograr sus fines egoístas.


Ahora, centrándonos en la figura de Juan Sablazo, lo primero que podemos decir es que  Pepo lo creó en el año 1962, y que lo representó de una manera totalmente diferente al enfoque que adoptó de manera definitiva años después. En esa primera aproximación Juan Sablazo representaba a un individuo de aspecto matonesco,  con un claro aire de vulgar o patán, vestido con ropa ad-hoc a la ocasión, con un terno de mal gusto, y un sombrero de hongo para aparentar una caballerosidad que no podía sostener de ninguna manera.  

Pero eso duró solo un chiste, después de eso el personaje estuvo desaparecido un par de años, y volvió al cabo de ese lapso de tiempo con una apariencia totalmente diferente a esa primera incursión. Manteniendo solamente el nombre como referencia al personaje, lo demás dejó de existir para Pepo ya que se dio cuenta de que debería darle otro enfoque al personaje para incluirlo en las aventuras de pajarraco, el aspecto de matón no destacaría, pero el de un caballero de baja estopa tendría mayor impacto en las andanzas del pajarraco.


Aquí tenemos ese primer chiste:


Chiste L-121 / Condorito Libro 9 / Junio 1962



Juan Sablazo se viste  luciendo un traje de Frac muy desgastado, roído, y a mal traer, tratando de imitar a los elegantes caballeros ingleses con una vestimenta formal y elegante, que reflejaba seriedad , importancia, y respeto para quien la usaba. El traje iba acompañado de un sombrero de hongo, un paraguas, y unos guantes blancos para completar el cuadro de distinción, pero su rostro de mirada cansada y sin afeitar no lo ayuda a aparentar lo que en realidad no es. 

El traje de Frac era la representación máxima de elegancia en el buen vestir a la que una persona podía aspirar desde finales del siglo XVIII, se utilizan hasta el día de hoy en las celebraciones nocturnas de la alta sociedad. 


Por esa razón Juan Sablazo escogió esa vestimenta para poner en práctica sus estrategias y tácticas de engaño a sus incautas víctimas. Ya que de esa manera era más fácil lograr su objetivo, pero como dije en un comienzo, el círculo en el cual se movía Juanito no era el adecuado para sus planes, por esa misma razón todos sus conocidos y posibles amigos conocían su estrategia y siempre trataban de alejarse de él cuando lo veían aparecer por la calle, ya que sabían lo que se proponía, pero de todas maneras el ingenio de Juan Sablazo lograba hacer caer nuevamente de vez en cuando a su víctima de turno. Y ese ingenio es un don esencial que tiene que poseer un individuo como Juan Sablazo para poder lograr sus objetivos, ya que sin esa habilidad el personaje estaría incompleto y no se podría sostener.


El apellido Sablazo de Juan es utilizado en Chile para referirse a una persona que utilizando la argucia, habilidad e ingenio logra con esas armas engañarte para sacarte dinero sin intención de devolverlo, y por lo general es una táctica que te pilla desprevenido como el corte que te provoca un sable utilizado rápidamente y sin tener capacidad de reacción. Lo cual te provoca una herida o la muerte que viene a traducirse en una aflicción a tu bolsillo ya que pierdes el dinero que era tuyo. 



Al igual que otros personajes Juan Sablazo tuvo unos primeros años difíciles, como ya dijimos la primera aparición fue en junio de 1962, luego retornó con imagen nueva en junio de 1964 pasando exactamente 2 años de inactividad entre una y otra exhibición. Pero eso no fue lo peor ya que tuvo otra laguna entre junio de 1964 y abril de 1968, pero la cosa empeoró aún mas ya que entre ésta última fecha y su siguiente aparición pasaron la friolera de 20 años. 

Hago la aclaración de que se me pudo haber pasado mas de algún chiste colado en todo ese tiempo, pero de todas maneras la participación de Juanito en las aventuras del pajarraco hasta finales de los ochentas fue casi nula en comparación al resto de los personajes secundarios, y ni compararse con los principales.

Lo bueno es que comenzando la década de los noventas, y continuando la flecha del tiempo hasta el fin de la revista, Juan Sablazo poco a poco  fue adquiriendo mas protagonismo en las andanzas del pajarraco, yo creo que en gran medida los que tuvieron gran injerencia en aquello fueron los dibujantes y guionistas que se dieron cuenta que era necesario reflotar en cierta medida el abandonado protagonismo de este personaje.  


Veamos la primera aparición del personaje con su apariencia definitiva.


Chiste L-295 / Condorito 13 / Junio 1964

























Chiste L-884 / Condorito 23 / Abril 1968

























Chiste 12.192 / Condorito 159 / Marzo 1988










































Si prestan atención a éste último chiste, han pasado 20 años desde que apareció en el Condorito 23, la vestimenta es prácticamente la misma, salvo que anda con los pantalones sin parche , y con los zapatos aún enteros. Pero si se fijan bien el chiste es de doble página lo cual refleja que quisieron darle importancia al personaje en cuestión, ya que el guionista y dibujante sabían que era necesario volver a presentar al personaje ya que había pasado mucha agua bajo el puente como para que en la revista apareciera sin darse por aludida de su larga ausencia.  

Además el título del chiste es el nombre del personaje con el fin de resaltarlo a él por sobre todo, y finalmente el argumento del chiste nos muestra que Juan Sablazo quiere por todos los medios obtener un beneficio del encuentro con el pajarraco no importando cual fuera. Lo importante para él era ganar algo, primero le pide dinero, luego comida , y finalmente que lo lleve cargando en su camino para ahorrarse el gasto de energía, no importa cuantas veces le nieguen la ayuda, él con su ingenio siempre va a buscar un pretexto para que le den algo.

Este chiste está muy bien hecho, resume de muy buena manera la forma de ser y actuar de este personaje, y viene a corroborar lo que expresé párrafos arriba.



Veamos ahora una secuencia de chistes representativos por décadas continuando con la década de los noventas hasta el fin de la revista.

Voy a colocar todos los chistes que se hicieron con Juan Sablazo en la década de los noventas para que puedan apreciar el aumento considerablemente de su participación con respecto a las décadas anteriores.



DÉCADA DEL NOVENTA


Chiste 21.109 / Condorito 202 / Julio 1991
























Chiste 22.293 / Condorito 208 / Diciembre 1991
























Chiste 22.472 - 22.473 / Condorito 209 / Enero 1992











































Chiste 24997 / Condorito 229 / Agosto 1993
























Chiste 29377 / Condorito 244 / Septiembre 1994
























Chiste 34.283 / Condorito 296 / Agosto 1997
























Chiste 35.066 / Condorito 307 / Enero 1998
























Chiste 35.966 / Condorito 320 / Julio 1998
























Chiste 36.234 / Condorito 322 / Agosto 1998
























Chiste 36.661 / Condorito 329 / Noviembre 1998
























Chiste 37.605 / Condorito 339 / Abril 1999

























Habiendo revisado todos los chistes del personaje en la década del noventa, pasemos a hacer una exploración mas reducida pero efectiva de su participación en las restantes décadas.



DÉCADA DEL DOS MIL


Chiste 38.757 / Condorito 358 / Enero 2000






Chiste 38.739 / Condorito 358 / Enero 2000
























Chiste 40.260 / Condorito 379 / Octubre 2000






Chiste 51.333 / Condorito 538 / Noviembre 2006
























En este chiste en cuestión podemos ver que el dibujante se tomó algunas licencias ya que cambió la fisonomía de un Juan Sablazo caradura, a la de un Juan Sablazo con un andar presuntuoso, algo mas arrogante, y con una expresión de ojos cerrados que denota una señal de altanería y de seguridad. Además el traje es de color café rompiendo la tradición de su clásico frac negro.



Chiste 51.522 / Condorito 541 / Enero 2007
























Chiste 55.978 / Condorito 615 / Noviembre 2009
























Chiste 56.116 / Condorito 617 / Diciembre 2009

























DÉCADA DEL DOS MIL DIEZ


Chiste 56.206 / Condorito 619 / Enero 2010

























Chiste 56.484 / Condorito 624 / Marzo 2010

























Chiste 57.898 / Condorito 645 / Enero 2011





Chiste 61.617 / Condorito 704 / Abril 2013

























Chiste 65.823 / Condorito 769 / Octubre 2015






Chiste 70.958 / Condorito 834 / Abril 2018

























Chiste 71.057 / Condorito 835 / Abril 2018

























Chiste 71.307 / Condorito 839 / Junio 2018


























Aquí tenemos el último chiste que se logró publicar del personaje, una lástima que no haya aparecido en la última revista de la etapa Televisa.








Como conclusiones finales podemos decir que Juanito se fue ganando su sitial entre los personajes recordados de la revista poco a poco, y que fue de menos a mas.
Fue uno de los personajes que una vez establecidos sus atributos particulares sufrió la menor cantidad de cambios o variaciones en cuanto a vestimenta y personalidad en comparación a muchos de los demás personajes de la revista.

A diferencia de los otros personajes de la revista, por lo general Juan Sablazo andaba solo por las calles, sin compañía alguna, y sus encuentros con Condorito por lo general eran en solitario. Se dan un par de ocasiones en donde Juan Sablazo comparte con otros personajes a parte del pajarraco, pero es una situación  muy extraña.   

Se sabe que Juanito es un hombre casado, pero no se tienen mas detalles de su vida en pareja, o si tiene hijos o no.

Con Juan Sablazo se da la característica que no tiene otro personaje de la revista, y que es la de "Plopear" al pajarraco muy seguido gracias a los recursos poco convencionales que tiene para sobrellevar una situación desventajosa, utilizando su ingenio en su beneficio propio lo cual descoloca al pajarraco en mas de una ocasión. Pero claramente Condorito hace lo propio con Juanito ya que también usa su ingenio para "devolverle la mano" ante sus intentos de engañarlo.

Dentro de su esquema de actuación, Juan Sablazo nunca se muestra con una expresión corporal seria o de naturalidad, se puede presentar muy sonriente y amistoso con el pajarraco, o con un rostro al borde de las lágrimas dependiendo de la situación que enfrente, y de la estrategia que quiera implementar para lograr su fin.

A mi modo de ver, al igual que con otros personajes de la revista, no se le saco el máximo provecho a este personaje a través de las décadas, muchas veces las historias del pajarraco se centraban en su interacción con los personajes mas conocidos. Pero Juanito debería haber tenido mucho mas participación en la revista, es más, a riesgo de que muchos de los lectores no estén de acuerdo conmigo, Juan Sablazo debió haber sido colocado en el podio junto con los personajes principales de la revista , dándole similares oportunidades de aparecer en las aventuras del pajarraco. 
Esto último hubiera obligado a los guionistas a fortalecer el ingenio del pajarraco para salir bien librado de los intentos de timos y engaños de Juan Sablazo.



Bueno me despido de ustedes esperando que les haya gustado esta entrada, y nos veremos no tan pronto con otro personaje que falte por estudiar.

Charlicito




-----------------------------------------------------------------------------------------------------


Un bonus track, justo después de la primera aparición definitiva de Juan Sablazo en el Condorito número 13 de 1964, brotó un personaje llamado Camilo Sablazo en el Condorito 21 de 1967 que vino a reemplazar en un fallido intento a nuestro Juanito. Pero como era de suponer fue debut y despedida, ya que el personaje carecía de cierto ángel para permanecer en carrera y quitarle el puesto a Juan Sablazo.
Su aspecto era desaliñado e insípido aunque vistiera terno y boina, no tenía lo necesario para destacar y formar parte de los personajes secundarios de la revista.

Aquí tenemos ese único chiste


Chiste L-749 / Condorito 21 / Agosto 1967



10 comentarios:

  1. Muy buena Biografía, como muchos de los personajes del plumifero se usaron para dotar a Condorito de una historia rica en sus chistes, como tener a un saco de plomo, un compadre y un curadito. Y Juan Sablazo es en términos actuales un Bolsero usado en muchos chistes. Se habrá inspirado el japenning con ja en este personaje para su indio Bolsero o es coincidencia.

    saludos

    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Flashback, en efecto lo mas probable es que el Jappenig se haya inspirado en Juan Sablazo para su personaje de el Indio bolsero.

      Borrar
  2. Juan Sablazo, me acuerdo que lo conocí en una revista de aniversario y de ahí aparecía de vez en cuando, pero era bastante difícil encontrarlo.

    Me agrada que lo fueran considerando un poco más al pasar el tiempo, pero creo que cuando a alguien le preguntan por personajes de la revista Condorito las posibilidades de que este personaje sea nombrado son escasas.

    Siento que se pudieron aprovechar más sus chistes y como dice el post, explotarlo más, ya que creo que todos hemos conocido a un Juan Sablazo, ya sean amigos o hasta familiares que buscan cómo sacar provecho de los demás.

    Muchas gracias por dedicarle este artículo con sus chistes incluidos. Siempre es interesante ver estos detalles y cambios a lo largo de los años.

    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En efecto Darío Juan Sablazo no es un personaje que esté en la retina de las personas, al igual que otros tantos como Chacalito, o el mismo gran Chuleta.
      Gracias por hacer tu comentario a la entrada.

      Borrar
  3. Como siempre, una muy buena entrada, Charlicito, presentando a este personaje del mundo de Condorito. Lo único que yo aportaría es que, según un intercambio de mensajes con Rodrigo Araya hace tiempo, el aspecto más definitivo de Juan Sablazo habría sido un aporte de Tom (Víctor Aguirre), quien hacia mediados de los 60 era parte del equipo de dibujantes de Condorito bajo la supervisión de Pepo. Obviamente, otros dibujantes introdujeron ligeras modificaciones con el tiempo. Saludos! Dr. W.

    ResponderBorrar
  4. Hola Dr. Wojny tanto tiempo sin saber nada de tí, me alegra que hayas hecho acto de presencia ja ja.
    Gracias por tus palabras de apoyo, es posible de que Tom haya podido de alguna manera pavimentar el camino a la creación de Juan Sablazo ya que estuvo trabajando mas o menos desde 1961 hasta 1968 en la revista Condorito. Y de seguro que al ser un buen dibujante, Pepo tomó en cuenta su aporte para dar su visto bueno a la creación del personaje.
    La modificación al personaje que haces referencia es un proceso natural en todo equipo de trabajo ya que todos quieren dejar su huella y darle "su toque personal" a un personaje aunque no sea propio.

    Un saludo viejo.

    ResponderBorrar
  5. Muy buenas historias de Juan Sablazo. Felicitaciones!!!!!

    ResponderBorrar